El Pais 24

Activistas venezolanos exhiben pancartas en Ecuador y Colombia contra Maduro

Un grupo de activistas venezolanos desplegó este lunes en el centro financiero de Quito, Ecuador, pancartas con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por información que permita la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La acción se suma a otra similar ocurrida el sábado en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, donde se instaló una valla con el mismo mensaje.

Washington, que en los últimos años ha intensificado sus sanciones contra Caracas, duplicó a inicios de agosto la cifra ofrecida por la detención de Maduro, quien es acusado por la justicia estadounidense de narcotráfico y corrupción. El Departamento de Estado también ofrece USD 25 millones por el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y USD 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Desde Caracas, el Gobierno venezolano calificó estas ofertas como “patéticas y ridículas”, acusando a Washington de impulsar una campaña de desestabilización.

El “Cartel de los Soles” en la mira de EE.UU.

Las recompensas se enmarcan en la investigación estadounidense sobre el llamado Cartel de los Soles, un supuesto entramado criminal dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas vinculado al narcotráfico internacional. Según el Departamento de Justicia, altos mandos militares habrían facilitado rutas de envío de cocaína hacia Estados Unidos y Europa durante más de una década, utilizando sus rangos para garantizar protección y logística.

El nombre del cartel hace referencia a los “soles” que llevan las insignias de los generales venezolanos. Sin embargo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes en su cuenta de X que el Cartel de los Soles “no existe”, desestimando las acusaciones de Washington. Petro, que ha impulsado un acercamiento político con Caracas, sostuvo que los señalamientos responden a una narrativa construida desde el extranjero.

Tensiones regionales

Las acciones simbólicas de los activistas en Ecuador y Colombia reflejan cómo la crisis venezolana y las denuncias internacionales contra el chavismo siguen generando tensiones en la región andina. Mientras Estados Unidos refuerza la presión judicial y económica sobre figuras del gobierno de Maduro, algunos países vecinos, como Colombia bajo la administración Petro, buscan recomponer relaciones diplomáticas y comerciales con Caracas.

El contraste de posiciones evidencia la complejidad del tablero político en América Latina frente al régimen venezolano, donde conviven llamados a la negociación, estrategias de sanciones y expresiones de protesta en las calles.

Salir de la versión móvil