El Pais 24

El Mundial de Tango late en Buenos Aires: dos semanas de competencia, milongas y ciudad en 2×4

Buenos Aires vive por estos días una nueva edición del Tango BA Festival y Mundial, que se desarrolla del 20 de agosto al 2 de septiembre con una agenda que combina competencia de baile, conciertos, milongas y actividades gratuitas en múltiples barrios. La organización confirmó que la cita reúne parejas de más de 50 países, dato que reafirma el alcance global del encuentro.

La programación de este año es de escala récord: más de 500 actividades distribuidas en más de 50 sedes, entre teatros, centros culturales y espacios al aire libre, con figuras consagradas del género y propuestas para públicos diversos. El carácter federal y barrial se refleja en escenarios como la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Teatro El Plata, el Centro Cultural Recoleta y el Teatro San Martín, entre otros.

En el corazón del Mundial están las dos categorías históricas: Tango de Pista, que valora la musicalidad, el abrazo y la fluidez en la ronda, y Tango Escenario, que habilita un lenguaje más coreográfico y teatral. Las clasificaciones y semifinales van marcando el pulso de un campeonato que, como cada temporada, coronará a los campeones del mundo en los próximos días.

Más allá del certamen, la ciudad se transforma en una gran milonga. Hay clases abiertas para principiantes, homenajes a referentes y noches de orquestas típicas, además de actividades especiales en bares notables y en el Museo Casa Carlos Gardel. De acuerdo con el Gobierno porteño, el festival continúa con entradas libres y gratuitas, y en varias sedes se requiere reserva previa, que se habilita 72 horas antes a las 12 del mediodía vía la web oficial. https://tangoba.org/mundial-de-tango-2025/

El impacto cultural y turístico es notable: miles de visitantes se acercan a ver de cerca a los mejores bailarines del planeta mientras descubren la trama urbana que dio origen al tango. Para la ciudad, el festival funciona como carta de presentación de su patrimonio vivo; para el género, como vidriera internacional y plataforma para nuevas generaciones de artistas. “El tango está más vigente que nunca”, subrayan desde la organización, en una edición que pone a Buenos Aires, otra vez, en el centro del mapa cultural del Río de la Plata.

Salir de la versión móvil