El Pais 24

El Reino Unido reconocerá el Estado palestino si Israel no acepta un alto el fuego en Gaza

En una decisión histórica que podría redefinir el equilibrio diplomático en Medio Oriente, el Reino Unido ha anunciado que reconocerá oficialmente al Estado palestino ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que Israel acepte un alto el fuego en Gaza y se comprometa con un proceso de paz duradero. Así lo confirmó un vocero del nuevo gobierno británico, liderado por Keir Starmer, quien ha tomado distancia de las posturas tradicionales de sus predecesores respecto al conflicto israelí-palestino.

La medida responde, en parte, a la creciente presión interna en el Reino Unido, donde el público se ha mostrado “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza. La guerra, que ha dejado miles de víctimas civiles y una devastación sin precedentes en el enclave palestino, ha generado un clamor internacional para poner fin a la violencia.

Francia también avanzará con el reconocimiento

El anuncio británico fue inmediatamente respaldado por Francia. El presidente Emmanuel Macron también expresó su alineación con esta política. Había anunciado recientemente que su país reconocería el Estado palestino en septiembre, convirtiéndose en el primer miembro del G7 en hacerlo. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que el Reino Unido “se suma hoy al impulso creado por Francia”, sugiriendo una creciente coordinación entre las potencias europeas para apoyar una solución de dos Estados.

Trump rechaza el movimiento y defiende a Israel

En contraste, el expresidente estadounidense Donald Trump criticó duramente la decisión británica, afirmando que representa una “recompensa para Hamas” y reiterando que Estados Unidos no tiene intención de seguir ese camino. La postura de Washington refleja el fuerte alineamiento histórico con Israel, aunque dentro del Partido Demócrata han comenzado a surgir voces disidentes.

Apoyo internacional y señales de cambio en Europa

Desde Medio Oriente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita saludó la decisión del Reino Unido, al igual que Hussein Al Sheikh, vicepresidente del Gobierno Autónomo Palestino, quien celebró la medida como una reafirmación del “compromiso con el derecho internacional y la legitimidad”.

España, Irlanda y Noruega ya habían dado este paso en 2024, reconociendo al Estado palestino de forma unilateral. Sin embargo, hasta ahora otras naciones europeas se habían mostrado reacias a formalizar su apoyo, temerosas de tensar aún más las relaciones con Israel y Estados Unidos. El movimiento británico y francés podría romper ese bloqueo diplomático e impulsar a otros países de la Unión Europea a reconsiderar su postura.

Una posible nueva etapa en el conflicto

El reconocimiento del Estado palestino no solo tiene un impacto simbólico, sino también estratégico. Podría presionar al gobierno israelí para que avance hacia una solución negociada y poner fin a una escalada militar que ha dejado a Gaza en ruinas. Al mismo tiempo, plantea interrogantes sobre el papel de actores como Hamas y la necesidad de garantizar que cualquier solución incluya garantías de seguridad para ambas partes.

La comunidad internacional observa con atención. Septiembre se perfila como un mes decisivo, no solo para la causa palestina, sino también para el orden global que intenta nacer en medio de guerras prolongadas, polarización política y crisis humanitarias.

Salir de la versión móvil