El Pais 24

Labor Day: ¿Por qué Estados Unidos no celebra el Día del Trabajador el 1 de mayo?

Labor Day en Estados Unidos: historia y particularidades de una celebración distinta. Cada año, el primer lunes de septiembre, Estados Unidos conmemora el Labor Day, una jornada dedicada a los trabajadores y sus aportes al desarrollo del país. Este feriado federal no solo marca el fin del verano y el inicio de la temporada escolar, sino que también posee un trasfondo histórico ligado a las luchas laborales y a la búsqueda de mejores condiciones de vida para los obreros estadounidenses.

A diferencia de la mayoría de los países del mundo, que celebran el Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo, Estados Unidos eligió una fecha distinta. Esa diferencia responde a una combinación de factores políticos, sociales e históricos que marcaron el rumbo de las relaciones laborales en la nación norteamericana.

El origen del Labor Day

El origen del Labor Day se remonta al 5 de septiembre de 1882 en Nueva York, cuando la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor) organizó un desfile obrero inspirado en una celebración similar que se llevaba a cabo anualmente en Toronto, Canadá. La iniciativa tuvo gran repercusión, y en 1884 se realizó un nuevo desfile en la ciudad. A partir de entonces, los Caballeros del Trabajo acordaron que esta jornada se repitiera cada año, consolidando así la tradición que más tarde se transformaría en un feriado nacional.

En 1894, el presidente Grover Cleveland firmó la ley que estableció al Labor Day como feriado nacional, fijando su celebración en septiembre. La decisión estuvo motivada, en parte, por la necesidad de apaciguar la tensión social que se vivía tras la sangrienta huelga de Pullman, un conflicto ferroviario que terminó con decenas de trabajadores muertos por la represión militar. Declarar un día para honrar a los trabajadores fue, entonces, un gesto político para intentar recomponer la relación entre el gobierno y los sindicatos.

¿Por qué no el 1 de mayo?

El 1 de mayo tiene sus raíces en Estados Unidos, aunque hoy resulte paradójico. En 1886, sindicatos de Chicago y otras ciudades convocaron a una huelga general para exigir la jornada laboral de ocho horas. Las protestas derivaron en el conocido episodio de Haymarket, donde una bomba estalló en medio de una manifestación y desató una violenta represión. Varios líderes obreros fueron ejecutados y ese hecho se convirtió en símbolo de la lucha obrera internacional.

Mientras que el mundo entero adoptó esa fecha como el Día Internacional de los Trabajadores, en Estados Unidos el gobierno y las élites empresariales buscaron desmarcarse de ella. El 1 de mayo quedó asociado con el socialismo, el anarquismo y las luchas radicales, corrientes que eran vistas con recelo por el poder político y económico. Por eso, se optó por mantener el Labor Day en septiembre, desligándolo de la connotación combativa del 1 de mayo.

Significado actual

Hoy, el Labor Day en Estados Unidos es un feriado de carácter más cívico y festivo que reivindicativo. Para muchos, representa un fin de semana largo ideal para viajar, reunirse en familia, disfrutar de barbacoas o aprovechar las rebajas en las tiendas. También marca el inicio de la temporada de fútbol americano y el cierre simbólico del verano.

Sin embargo, para los sindicatos y organizaciones laborales, el día sigue siendo una oportunidad para recordar los derechos conquistados, como la jornada de ocho horas, el salario mínimo y la seguridad en el trabajo. Aunque las movilizaciones no tienen la fuerza de antaño, persiste el mensaje de que la prosperidad del país se debe al esfuerzo de millones de trabajadores.

Una celebración distinta, con un mismo trasfondo

La particularidad del Labor Day en septiembre refleja la historia singular de Estados Unidos frente al movimiento obrero global. Mientras que el 1 de mayo se convirtió en un símbolo de lucha internacional, en el país norteamericano se optó por una fecha menos conflictiva, más conciliadora y alineada con la visión política de la época.

En definitiva, aunque las fechas difieren, el trasfondo es el mismo: honrar la contribución de los trabajadores a la sociedad. El Labor Day, al igual que el Día Internacional de los Trabajadores, invita a reflexionar sobre los logros conseguidos y los desafíos que aún persisten en materia de derechos laborales.

Salir de la versión móvil