El Pais 24

¿Por qué pueden ser deportados los inmigrantes que tienen green card?

Tener una green card (tarjeta de residencia permanente) es un gran paso para los inmigrantes que desean establecerse legalmente en Estados Unidos. Este documento permite vivir y trabajar en el país de manera indefinida, pero no otorga inmunidad frente a las leyes migratorias. Aunque muchos creen que los titulares de la green card no pueden ser deportados, lo cierto es que sí es posible, y existen diversas razones legales que pueden llevar a la pérdida del estatus de residente permanente.

La residencia permanente: un privilegio, no un derecho absoluto

Uno de los puntos clave a entender es que la residencia permanente legal es un privilegio, no un derecho adquirido. Entre 2014 y 2023, el Gobierno estadounidense otorgó más de 10 millones de green cards, y tan solo en 2023 se entregaron más de 1,1 millones. Sin embargo, ese privilegio puede perderse si no se cumplen ciertas condiciones o si se cometen actos considerados inadmisibles por las leyes migratorias.

En particular, la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos enumera las razones legales por las cuales un extranjero puede ser deportado del país, independientemente de si posee una green card o no.

Causas comunes de deportación con green card

Las razones más frecuentes por las que un residente permanente puede ser deportado incluyen:

Derechos y deberes del residente permanente

Otro motivo frecuente de deportación es el abandono del estatus de residente. Si una persona con green card pasa largos periodos fuera del país (por lo general, más de seis meses consecutivos sin una reentrada planificada), las autoridades pueden interpretar que ha renunciado voluntariamente a su residencia permanente.

Además, el nuevo plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump busca inicialmente enfocarse en inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Sin embargo, también se ha planteado la posibilidad de ampliar las deportaciones a toda la inmigración ilegal en el país. Esto podría incluso afectar a algunos titulares de green card si han cometido delitos o si se detectan irregularidades en su proceso migratorio.

podemos decir entonces que tener una green card no es garantía absoluta de permanencia. La conducta personal, el respeto a la ley y el cumplimiento de las responsabilidades son esenciales para conservar este estatus migratorio. En un contexto político donde resurgen las propuestas de deportaciones masivas, es más importante que nunca que los residentes permanentes estén informados y actúen con prudencia.

Salir de la versión móvil