El Pais 24

Trump acusa nuevamente a Maduro y ofrece US$ 50 millones por su captura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra el gobierno de Venezuela al reiterar su acusación contra Nicolás Maduro, a quien señala como líder del Cartel de los Soles, una supuesta organización criminal vinculada al narcotráfico dentro de las fuerzas armadas venezolanas. En un nuevo giro de presión internacional, Trump anunció que eleva la recompensa a US$ 50 millones por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano.

Esta cifra representa la más alta recompensa ofrecida hasta ahora por un jefe de Estado en funciones contra otro líder mundial y se da en un contexto de creciente tensión diplomática y de endurecimiento de la política exterior de EE.UU. hacia América Latina.

Una recompensa que ha ido en aumento

La política de recompensas contra Maduro no es nueva. En marzo de 2020, durante su primer mandato, Trump ofreció US$ 15 millones como parte de una acusación formal por “narcoterrorismo” presentada por el Departamento de Justicia. La medida formó parte de una ofensiva más amplia contra el régimen chavista, con sanciones económicas y apoyo a la oposición.

Durante el mandato de Joe Biden, la recompensa fue aumentada a US$ 25 millones, aunque en un marco más orientado al diálogo diplomático. Sin embargo, ahora bajo el segundo mandato de Trump, el gobierno estadounidense duplica la cifra a US$ 50 millones, enviando una señal clara de que considera al presidente venezolano como una amenaza activa y directa a la seguridad nacional.

Según Trump, Maduro lidera una red de tráfico de drogas que ha permitido el ingreso de grandes volúmenes de cocaína a Estados Unidos y ha colaborado con organizaciones criminales transnacionales.

Rechazo desde Venezuela

La respuesta oficial desde Caracas no se hizo esperar. La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, y la Cancillería, rechazaron de forma categórica las declaraciones de Trump. A través de comunicados oficiales, calificaron la acusación como “falsa”, “irresponsable” y parte de una campaña de agresión contra la soberanía venezolana.

“El gobierno de Venezuela repudia esta grave acusación infundada del presidente Trump, que constituye una amenaza directa contra un jefe de Estado y viola los principios fundamentales del derecho internacional”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó que el anuncio busca «justificar nuevas medidas coercitivas y desestabilizadoras» contra Venezuela.

Tensión política y contexto internacional

Este nuevo episodio se suma a una larga historia de enfrentamientos entre Washington y Caracas. Aunque las relaciones diplomáticas formales entre ambos países están suspendidas desde 2019, Estados Unidos sigue presionando al gobierno de Maduro mediante sanciones económicas, restricciones diplomáticas y ahora con un aumento sin precedentes en la recompensa por su captura.

En caso de que se concrete algún tipo de operación internacional vinculada a esta recompensa, la región podría entrar en un nuevo periodo de inestabilidad. Por ahora, la medida parece estar dirigida a reforzar la imagen de Trump como un líder implacable frente a lo que denomina «regímenes criminales» en América Latina.

De concretarse alguna acción basada en esta recompensa, Estados Unidos estaría cruzando un umbral diplomático delicado, al colocar a un jefe de Estado extranjero en la mira de un operativo de captura internacional bajo acusaciones penales.

Salir de la versión móvil