CienciaCuriosidadesInternetMedioambienteNoticias del MundoTecnología

Uruguay: a la vanguardia de la ciencia y la tecnología mundial

Uruguay, un país pequeño en dimensiones pero enorme en innovación, está dando pasos firmes para consolidarse como un referente en ciencia y tecnología a nivel mundial. En los últimos meses, tres noticias impactantes han puesto a la nación en el centro de la atención internacional, demostrando que el talento uruguayo puede transformar realidades y abrir caminos hacia el futuro.

Combustible solar: la revolución energética de Aldo Steinfield

La primera gran novedad llega de la mano del ingeniero Aldo Steinfield, quien desarrolló un revolucionario sistema para producir combustible solar. La tecnología se basa en un mecanismo de espejos que concentran la luz del sol y, a partir del aire, generan gasolina. Este avance promete una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles, situando a Uruguay en la delantera de la transición energética y de la lucha contra el cambio climático.

Alan Descoins, uruguayo entre los 100 más influyentes en IA

En el ámbito de la inteligencia artificial, el nombre de Alan Descoins, cofundador de la empresa Tryolabs, ha resonado en todo el planeta. La prestigiosa revista Time lo seleccionó entre las 100 personas más influyentes del mundo en IA. Su equipo trabaja junto a gigantes como Nvidia, Hyundai y hasta Unicef con la cual prepara proyectos como la predicción de olas de calor y la vigilancia de la pesca ilegal. Con ello, Descoins no solo coloca a Uruguay en el mapa de la IA, sino que también demuestra cómo esta tecnología puede ser aplicada con un fuerte compromiso social y ambiental.

El buque FALKOR y el descubrimiento de criaturas en el Atlántico Sur

Por último, el mar uruguayo también se convirtió en escenario de exploración científica de primer nivel gracias al buque de investigación FALKOR.

En alianza con el Schmidt Ocean Institute y con la participación de más de 30 expertos provenientes de Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Alemania y Francia, la expedición Uruguay Sub 200 tiene como objetivo principal estudiar ecosistemas y comunidades marinas que se encuentran en riesgo debido a la actividad humana y al progresivo avance del cambio climático. El navío FALKOR, en colaboración con investigadores de la Universidad de la República (UDELAR) realizó expediciones a más de mil metros de profundidad, capturando imágenes en 4K y revelando criaturas nunca antes vistas. El hallazgo abre nuevas perspectivas para la biología marina y reafirma la importancia del Atlántico Sur como un reservorio de vida y conocimiento aún inexplorado.

La «estrella culona»

Durante la expedición científica del buque Falkor en aguas profundas frente a las costas uruguayas, uno de los descubrimientos que más llamó la atención fue la presencia de la popularmente conocida “estrella culona”, una especie de estrella de mar de gran tamaño y aspecto inusual. Este organismo, que habita a más de mil metros de profundidad, sorprendió a los investigadores por su forma robusta y su adaptación a un entorno extremo y poco explorado. La aparición de esta criatura, documentada en alta resolución, no solo despertó interés científico por su valor ecológico, sino que también conectó con el imaginario popular uruguayo, donde el nombre “estrella culona” es parte del folclore y la manera coloquial de bautizar lo desconocido en el mar.

Uruguay, un país pequeño con ideas gigantes

Estas tres noticias no son hechos aislados, sino señales claras de un país que apuesta por la innovación, la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo. Desde el sol y el mar hasta la inteligencia artificial, Uruguay está demostrando que, aunque pequeño en territorio, puede ser gigante en ideas que cambian el mundo.

Etiquetas
Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar