
Huracán Erin: últimas noticias
El huracán Erin, que comenzó como tormenta tropical en el Atlántico, sorprendió por su rápida intensificación: en apenas 24 horas alcanzó la categoría 5, con vientos de hasta 260 km/h. Actualmente se ha degradado a categoría 2, con vientos sostenidos cercanos a 175 km/h, pero sigue siendo un sistema de gran tamaño y con capacidad de generar impactos severos en amplias zonas costeras. Aunque los pronósticos indican que no tocará tierra, sus efectos se sienten con fuerza en el Caribe y en la costa este de Estados Unidos.
Impacto en República Dominicana
En República Dominicana, las bandas externas del huracán provocaron lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje peligroso en provincias del este y noreste del país. El Centro de Operaciones de Emergencias emitió alertas en al menos 11 provincias, ante el riesgo de inundaciones y tormentas locales. En localidades como Río San Juan se reportaron marejadas y acumulación de sargazo, además de cortes de electricidad y afectaciones en el servicio de agua potable.
Impacto en Carolina del Norte y la costa este de los EEUU
Mientras tanto, en Carolina del Norte las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas en islas barrera como Hatteras y Ocracoke, ante el riesgo de marejada ciclónica e inundaciones costeras. En los Outer Banks, las olas ya superan los 5 metros y se espera que alcancen niveles aún más destructivos durante los próximos días, generando erosión de playas y el desborde del mar sobre carreteras como la NC-12. Además, la Guardia Costera y equipos de rescate han advertido sobre corrientes de resaca extremadamente peligrosas, que se extenderán desde Florida hasta Nueva Inglaterra. Playas de Nueva Jerey y Delaware, como Margate, Wildwood y Bay Head fueron cerradas al público por riesgo de oleajes fuertes y corrientes peligrosas. Solo en Wrightsville Beach se rescataron más de 60 personas arrastradas por la corriente en las últimas horas.
Evacuaciones y advertencias
El mayor peligro del huracán Erin no está en un impacto directo sobre tierra, sino en sus efectos colaterales: oleaje de hasta 15 metros en mar abierto, corrientes de resaca mortales, erosión de playas e inundaciones localizadas en zonas bajas de la costa. Por eso, las autoridades recomiendan evitar cualquier actividad acuática y atender estrictamente las indicaciones de los organismos de emergencia.
Aunque Erin no llegará a tocar tierra firme, se perfila como uno de los huracanes más poderosos y peligrosos de la temporada, dejando a su paso un escenario de alerta tanto en el Caribe como en la costa este de Estados Unidos.