
Walmart suspende contrataciones con visa H-1B tras aumento de tarifas impuesto por Trump
Walmart anunció la suspensión temporal de todas las contrataciones que requieran visa H-1B, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevara el costo de este permiso laboral a US$ 100.000 por solicitud. La medida, que busca frenar lo que el Gobierno considera un “abuso del programa”, afectará directamente a miles de profesionales extranjeros, especialmente de la India, país que aporta la mayor cantidad de trabajadores con este tipo de visa.
Según datos oficiales del Departamento de Trabajo, Walmart emplea actualmente a más de 2.000 titulares de visas H-1B, la mayoría en áreas de tecnología, análisis de datos, ingeniería y desarrollo de software. La compañía, que ha expandido significativamente sus operaciones digitales y de comercio electrónico, dependía de este programa para atraer talento especializado en campos técnicos de alta demanda.
El cambio de política fue reportado por primera vez por Bloomberg y refleja el impacto inmediato de la nueva tarifa impuesta por la administración Trump. Según el mandatario, el objetivo del aumento es “proteger los empleos estadounidenses y garantizar que las empresas no utilicen la visa H-1B para reemplazar a trabajadores locales con mano de obra extranjera más barata”. Sin embargo, críticos de la medida advierten que la decisión encarecerá drásticamente la contratación de profesionales altamente calificados y podría frenar la innovación en sectores clave de la economía.
¿Qué es la visa H-1B y cómo se obtiene?
La visa H-1B es un permiso de trabajo temporal que permite a empresas estadounidenses contratar a profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas, como ingeniería, informática, medicina, contabilidad o arquitectura, que requieren conocimientos teóricos o técnicos de alto nivel.
Para obtenerla, una empresa estadounidense debe patrocinar al trabajador y demostrar que el puesto requiere un título universitario o equivalente y que el candidato cumple con esas condiciones. El proceso incluye la presentación de una solicitud ante el Departamento de Trabajo y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
La visa H-1B tiene una vigencia inicial de tres años y puede renovarse por otros tres años, permitiendo que el trabajador permanezca legalmente en el país hasta seis años en total.
El número de visas H-1B está limitado anualmente a 85.000 cupos, de los cuales 65.000 son para profesionales con título universitario y 20.000 para quienes poseen un posgrado en Estados Unidos. Debido a la alta demanda, especialmente de compañías tecnológicas como Google, Amazon, Microsoft y Meta, el sistema se asigna por sorteo.
Impacto global y controversia
La nueva tarifa impuesta por el Gobierno estadounidense supone un golpe particularmente duro para las empresas que dependen del talento extranjero. También para los trabajadores indios que representan cerca del 70% de los beneficiarios del programa.
Walmart, al igual que otras corporaciones, podría optar por trasladar proyectos tecnológicos a sus filiales en el extranjero o recurrir a la subcontratación, reduciendo su presencia de talento extranjero dentro de Estados Unidos.
La medida de Trump reaviva el debate sobre el equilibrio entre proteccionismo laboral e innovación, en un momento en que la economía estadounidense enfrenta una creciente demanda de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Mientras tanto, los actuales titulares de visas H-1B mantienen sus permisos vigentes, aunque la incertidumbre sobre futuras renovaciones y contrataciones comienza a extenderse por todo el sector tecnológico.





