
La Casa Blanca difundió el documento completo del acuerdo de paz firmado por Donald Trump
Horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezara en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh la firma de una declaración histórica para poner fin a la guerra en Medio Oriente, la Casa Blanca difundió el texto completo del acuerdo. El documento, titulado “La Declaración Trump por la paz y prosperidad duraderas”, lleva las firmas de Trump; del presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi; del jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan; y del emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani.
Según el comunicado oficial, el acuerdo tiene como objetivo “desmantelar el extremismo, evitar futuros conflictos y consagrar un diálogo sostenido” entre los países de la región. La firma se realizó en un acto multitudinario en la costa del Mar Rojo, con la presencia de líderes de más de veinte naciones, entre ellos representantes de Arabia Saudita, Jordania, la Unión Europea y Naciones Unidas.
Un compromiso “verdaderamente histórico”
El documento difundido por la Casa Blanca califica el entendimiento como “un compromiso verdaderamente histórico que pone fin a dos años de profundo sufrimiento y pérdida”. La referencia apunta a la guerra desatada el 7 de octubre de 2023, tras el ataque terrorista del grupo islamista Hamas contra Israel, que dejó miles de muertos y provocó una devastadora crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
La respuesta militar israelí, con bombardeos y operaciones terrestres prolongadas, generó un conflicto que derivó en desplazamientos masivos, destrucción de infraestructura civil y un bloqueo casi total sobre el enclave palestino. Durante meses, las negociaciones mediadas por Egipto, Qatar y Turquía buscaron infructuosamente un alto al fuego duradero.
La Declaración Trump llega, entonces, como la primera hoja de ruta formal para la paz, con el respaldo directo de las principales potencias regionales y el aval de Washington. “Nuestro deber es garantizar que Gaza no vuelva a ser un terreno fértil para el extremismo”, expresó Trump durante la ceremonia, subrayando que la iniciativa busca “abrir un nuevo capítulo de estabilidad y esperanza para judíos, musulmanes y cristianos en la región”.
Los ejes del acuerdo
El texto establece una primera fase centrada en el alto al fuego total y verificable, la liberación de todos los rehenes y el retiro gradual de las tropas israelíes hacia una línea acordada con mediación internacional. También se prevé la apertura inmediata de corredores humanitarios, supervisados por la Cruz Roja y la ONU, para garantizar la llegada de alimentos, medicinas y materiales de reconstrucción a Gaza.
En una segunda etapa, la declaración propone la formación de un Consejo de Reconstrucción y Diálogo Regional, con sede en El Cairo, que tendrá la misión de coordinar proyectos económicos y humanitarios y promover la cooperación entre Israel, Palestina y los países vecinos.
Finalmente, la tercera fase del acuerdo plantea sentar las bases para un “Estado palestino viable y desmilitarizado” dentro de fronteras acordadas, en el marco de una solución de dos Estados, un punto que, aunque sensible, fue incluido tras intensas rondas de negociación entre Washington, Doha y Ankara.
Reacciones y desafíos
Las primeras reacciones internacionales fueron cautelosas pero optimistas. El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró “un paso alentador hacia la paz” y pidió “garantías firmes de cumplimiento efectivo”. Por su parte, la Unión Europea destacó la “importancia del liderazgo diplomático conjunto” mostrado por Egipto, Turquía y Qatar.
En Israel, el gobierno emitió un comunicado limitado, señalando que evaluará los términos “en función de las garantías de seguridad y la liberación de todos los ciudadanos israelíes retenidos”. Hamas, en tanto, no fue firmante del acuerdo, pero fuentes diplomáticas confirmaron que sus representantes “han recibido el documento y lo están analizando”.
Con la publicación oficial del texto, la Casa Blanca busca consolidar la imagen de Trump como artífice de una paz largamente esperada en Medio Oriente. Sin embargo, analistas advierten que la implementación será compleja y que los desafíos humanitarios y políticos siguen siendo inmensos.
Aun así, la “Declaración Trump por la paz y prosperidad duraderas” marca un hito simbólico: por primera vez en dos años, la posibilidad de un futuro sin guerra vuelve a asomar en el horizonte del Medio Oriente.