DeportesEntretenimientoFútbol

Lionel Messi hoy: presente, futuro y el debate por sus herederos en la Selección argentina

Lionel Messi sigue siendo el gran faro de la Selección Argentina. Aunque su carrera entra en una etapa más madura, cada presentación con la celeste y blanca se convierte en un acontecimiento nacional. El último partido oficial del capitán volvió a demostrar que, incluso con 37 años, sigue siendo determinante dentro del campo de juego y un líder indiscutido fuera de él.

Su último partido con la Selección en Argentina

En el más reciente encuentro oficial de la Argentina, correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas, Messi fue titular y se mostró activo durante gran parte del partido. Aunque no marcó, participó en varias jugadas de peligro, bajó a recibir la pelota y distribuyó con precisión. Su influencia se notó en la forma de juego: cuando el balón pasa por sus pies, el equipo gana claridad y confianza. La hinchada en el estadio Mas Monumental, le entregó una ovación que resume la gratitud eterna hacia quien levantó la Copa del Mundo en Qatar 2022.

Messi mirando hacia el Mundial 2026

El gran interrogante es su presencia en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026. El propio Messi ha confesado que no lo tiene definido: dependerá de cómo llegue físicamente y de si puede sostener el nivel competitivo. En la Selección, tanto Lionel Scaloni como sus compañeros lo respaldan y lo esperan. El cuerpo técnico sabe que, aunque no pueda estar en todos los minutos de cada partido, su jerarquía y experiencia son insustituibles.

El desafío será dosificar sus esfuerzos: jugar en Inter Miami de la MLS le permite un calendario menos exigente que en Europa, lo que podría alargar su estadía en la elite. Si logra mantenerse sano, no es descabellado imaginarlo disputando al menos un rol protagónico en 2026, aunque quizás con menos desgaste físico que en torneos anteriores.

¿Quiénes son los herederos de Messi?

La discusión sobre quién tomará el relevo del capitán ha estado presente durante toda su carrera. Ninguno podrá ser exactamente “el nuevo Messi”, pero varios futbolistas de la nueva generación muestran condiciones para liderar a la Selección en los próximos años:

  • Julián Álvarez: el delantero del Manchester City ya es pieza clave en el esquema de Scaloni. Su versatilidad, sacrificio y capacidad goleadora lo perfilan como un referente ofensivo.
  • Enzo Fernández: con apenas 23 años, el mediocampista del Chelsea combina despliegue, precisión en los pases y personalidad. Es uno de los que mejor encarna el espíritu competitivo de la Scaloneta.
  • Alejandro Garnacho: la joven promesa del Manchester United aporta frescura, velocidad y desequilibrio por las bandas. Muchos lo ven como la futura figura del ataque argentino.
  • Thiago Almada: campeón del mundo y aún en desarrollo, es considerado uno de los talentos más creativos de la nueva camada.
  • Giovani Lo Celso y Rodrigo De Paul: aunque de una generación intermedia, han sido socios claves de Messi y podrían asumir mayores responsabilidades en la transición.

El legado de un ícono

Más allá de su futuro inmediato, el legado de Lionel Messi ya está asegurado. Con la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar 2022, completó un ciclo glorioso que lo consagró como el mejor jugador de la historia argentina.
El desafío para la Selección no será reemplazarlo —porque nadie puede ocupar su lugar simbólico—, sino construir un equipo competitivo que pueda sostener la mística ganadora que él ayudó a recuperar.

Messi sigue siendo presente, pero también es inspiración. Su ejemplo ha sembrado una camada de futbolistas que crecieron viéndolo y que ahora tienen la misión de llevar adelante la bandera albiceleste. El futuro de la Selección está en marcha, con Messi aún dentro de la cancha y con herederos listos para continuar su camino.

Etiquetas
Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar