InmigraciónInternacionalesNoticias de EeuuPolíticaSalud

Denuncian condiciones “inhumanas” en centros de detención de inmigrantes en Florida

Las condiciones en los centros de detención de inmigrantes en Florida han sido calificadas como “inhumanas” por tres organizaciones defensoras de los derechos humanos. Según un informe publicado el 21 de julio por Human Rights Watch (HRW), Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South, los inmigrantes detenidos en instalaciones como el Centro de Procesamiento de Servicios Norte de Krome, el Centro de Transición de Broward (BTC) y el Centro Federal de Detención en Miami han enfrentado trato degradante, hacinamiento y negligencia médica.

Comer con las manos esposadas, como animales

Uno de los testimonios más alarmantes incluidos en el informe es el de Harpinder Chauhan, un empresario británico que fue arrestado por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) durante una cita rutinaria con inmigración. Chauhan relató que, durante su detención, fue obligado a comer con las manos esposadas detrás de la espalda. “Nos trataron como animales”, denunció. El informe destaca que no se trata de un caso aislado, sino de un patrón de abusos documentado en múltiples testimonios y registros oficiales.

Celdas abarrotadas y comida negada durante horas

Dos inmigrantes entrevistados por HRW que estuvieron detenidos en el Centro Federal de Detención del condado de Miami-Dade describieron un episodio particularmente humillante: decenas de hombres permanecieron encerrados en una celda superpoblada durante varias horas, sin acceso a comida hasta pasadas las siete de la tarde. Estos incidentes reflejan, según las organizaciones, una gestión sistemática que vulnera derechos fundamentales y la dignidad humana.

El informe también menciona problemas recurrentes de salubridad en las instalaciones: baños sin funcionar, plagas, alimentos en mal estado y falta de productos básicos de higiene. La situación se ve agravada por la escasa atención médica, la demora en el suministro de medicamentos y la ausencia de revisiones adecuadas, incluso para personas con enfermedades crónicas o condiciones graves de salud mental.

Una política de deportación implacable

Las organizaciones atribuyen estas violaciones a las duras políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, que ha intensificado las detenciones y acelerado los procesos de deportación. La política de “deportación masiva” ha incrementado la presión sobre los centros de detención, llevando al límite su capacidad operativa y generando condiciones cada vez más inhumanas para los migrantes.

El reporte de HRW, basado en entrevistas con personas actualmente detenidas o que pasaron recientemente por estos centros, así como con familiares y abogados, ofrece una radiografía preocupante del sistema. Además de los testimonios, el informe revisó documentación oficial del ICE, lo que refuerza la veracidad de las denuncias.

Silencio institucional y llamados a una reforma urgente

A pesar de la gravedad de las acusaciones, las agencias federales responsables, incluyendo ICE, han respondido con escasa transparencia o directamente con silencio. Las organizaciones firmantes del informe exigen una intervención inmediata del Congreso y de organismos de derechos humanos para poner fin a estas prácticas y garantizar condiciones dignas y legales para los inmigrantes en custodia.

“Estados Unidos no puede pretender liderar en derechos humanos mientras permite que estas violaciones ocurran en su propio territorio”, señalaron desde HRW. El informe subraya que, más allá de las cuestiones legales de inmigración, se trata de un problema de humanidad básica.

Las denuncias recogidas por este informe vuelven a poner en el centro del debate nacional el trato que reciben miles de inmigrantes detenidos en Estados Unidos. Lo que ocurre en los centros de detención de Florida no puede ser ignorado ni minimizado: se trata de violaciones sistemáticas a los derechos humanos que requieren respuestas urgentes. El desafío es doble: garantizar justicia para quienes han sido maltratados y construir un sistema migratorio que respete la dignidad de toda persona, sin importar su estatus legal.

Etiquetas
Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar