
La visa de turista a EE. UU. subirá de USD 185 a USD 435 por una “nueva tasa de integridad”
La administración del presidente Donald Trump anunció una medida que podría tener un fuerte impacto en millones de solicitantes de visa en todo el mundo: el aumento del costo de la visa de no inmigrante de USD 185 a USD 435.
A partir del próximo 1 de octubre, Estados Unidos implementa una nueva “tasa de integridad” de usd 250, justificada como parte de un esfuerzo para reforzar los controles migratorios y mejorar la seguridad nacional. Este valor se suma al arancel consular vigente de usd 185. Por lo tanto, la visa pasará a tener un valor de usd 450.
¿Qué es la «tasa de integridad»?
La llamada Integrity Fee (tasa de integridad) se presentará como un cargo obligatorio adicional para quienes soliciten visados de turismo, intercambio, negocios, estudios u otras categorías no migratorias. Según voceros del gobierno de Trump, la tasa está diseñada para cubrir gastos asociados a investigaciones más rigurosas, verificaciones de antecedentes y nuevos sistemas de inteligencia migratoria.
La fecha oficial de implementación es el 1 de octubre. Mientras tanto, ya se han generado reacciones a nivel internacional, especialmente en países donde el acceso a la visa estadounidense es clave para el turismo, el comercio y los intercambios académicos.
Un importante ingreso extra para las arcas del gobierno
Más allá del discurso sobre seguridad, el aumento podría representar una importante fuente de ingresos para el gobierno federal. Se estima que, si se mantienen los niveles actuales de solicitudes, que rondan los 10 millones anuales, la nueva tarifa podría generar más de 2.500 millones de dólares adicionales al año. Este ingreso extra podría destinarse a financiar otras prioridades de la administración Trump, incluyendo su política de seguridad fronteriza.
Críticos de la medida señalan que se trata de una forma indirecta de imponer un impuesto a los extranjeros sin tener que pasar por el Congreso y que podría afectar negativamente las relaciones diplomáticas con varios países. También advierten que encarecer el proceso de visado podría reducir el flujo de estudiantes internacionales, turistas y empresarios hacia Estados Unidos.
¿Qué es la Ley One Big Beautiful Bill Act?
El aumento de la visa forma parte de una legislación más amplia, conocida como One Big Beautiful Bill Act, una propuesta ambiciosa que reúne en un solo paquete reformas fiscales, migratorias y sanitarias. La ley fue presentada por Trump como una solución integral a varios de los problemas estructurales de Estados Unidos.
Entre sus puntos clave se destacan:
- Recortes impositivos para clases medias y pequeñas empresas, con el objetivo de estimular el consumo interno y la creación de empleos.
- Endurecimiento de la seguridad fronteriza, incluyendo el financiamiento de nuevas tecnologías de vigilancia y la continuación del muro en la frontera sur.
- Reformas en el sistema de salud, que buscan reducir costos a través de la competencia entre aseguradoras y la simplificación de regulaciones.
- La implementación de la tasa de integridad para solicitantes de visas, como medida de financiamiento y control migratorio.
Aunque el nombre de la ley ha sido objeto de burla por parte de opositores, Trump la ha defendido con vehemencia, presentándola como el pilar central de su visión para “restaurar la grandeza” de EE. UU.
Un debate global
La subida del costo de la visa ya genera reacciones en distintos países y organismos internacionales. Mientras algunos gobiernos evalúan medidas recíprocas, organizaciones de derechos humanos y educación alertan sobre el impacto negativo en estudiantes de bajos recursos y en el turismo internacional.
Con esta medida, Trump refuerza su agenda de “Estados Unidos primero”, reafirmando su intención de restringir la inmigración, aumentar la seguridad y reducir los costos para el contribuyente estadounidense. La pregunta es cómo impactará esta nueva política en el flujo global de personas hacia uno de los países más visitados del mundo.