InternacionalesNoticias de EeuuPolítica

Elon Musk anuncia la creación de un nuevo partido político tras su ruptura con Donald Trump

La relación entre Elon Musk y Donald Trump, alguna vez cercana y marcada por el pragmatismo, ha llegado a un abrupto final. En medio de fuertes desacuerdos, especialmente por cuestiones migratorias, el empresario sudafricano nacionalizado estadounidense ha declarado que está considerando formar un nuevo partido político en Estados Unidos. La noticia sacudió el panorama político, ya que Musk, además de ser una de las personas más influyentes del mundo, cuenta con millones de seguidores y una importante base de apoyo entre sectores tecnológicos y libertarios.

De aliados a adversarios: el desencuentro Musk-Trump

Durante los últimos años, Elon Musk había mantenido una buena relación con Donald Trump. Musk fue el principal contribuyente individual a la campaña presidencial de Trump en 2024 y hasta hace poco actuaba como uno de sus asesores más cercanos. Coincidieron en posiciones sobre temas económicos, libertad de expresión en redes sociales y oposición a ciertas regulaciones gubernamentales.

Sin embargo, la tensión se disparó recientemente luego de que Musk criticara abiertamente un nuevo proyecto de ley impulsado por Trump y su círculo cercano, que proponía restricciones más severas a la inmigración y endurecía los procesos para ciudadanos naturalizados. Musk, inmigrante él mismo, calificó la ley como “antiestadounidense” y “un ataque a los valores fundamentales del país”.

El desacuerdo escaló públicamente en redes sociales, donde ambos intercambiaron críticas. Trump llegó a tildar a Musk de “desagradecido” y “elitista tecnológico sin conexión con la realidad”, mientras que Musk respondió acusando al expresidente de “dinamitar cualquier posibilidad de unidad nacional por razones personales”.

¿Un nuevo partido político?

Ante la creciente polarización y su desencanto con los partidos tradicionales, Musk sorprendió al declarar que está evaluando seriamente la creación de un nuevo partido político. Aunque no dio detalles concretos, adelantó que se trataría de una fuerza centrada en la innovación, la tecnología, el crecimiento económico y la defensa de las libertades civiles.

“Estados Unidos necesita una nueva visión. Ni el Partido Republicano ni el Demócrata están ofreciendo soluciones reales para los desafíos del futuro”, dijo Musk en una entrevista televisiva. “Este país fue construido por inmigrantes, por soñadores. No podemos cerrar las puertas ahora. No podemos permitir que la política se convierta en un arma contra quienes buscan oportunidades legítimas”.

Sus declaraciones generaron tanto entusiasmo como escepticismo. Algunos lo ven como un disruptor que puede alterar el equilibrio político; otros lo consideran un empresario sin experiencia institucional, guiado más por impulsos que por un proyecto concreto.

¿Podría ser deportado Elon Musk?

A raíz del debate migratorio, surgió una pregunta llamativa: ¿podría Musk ser deportado? Técnicamente, la respuesta es sí, aunque las probabilidades son extremadamente bajas.

Musk nació en Sudáfrica, es ciudadano canadiense por su madre y se naturalizó como ciudadano estadounidense en 2002. Como cualquier ciudadano naturalizado, podría enfrentar la revocación de su ciudadanía si se demostrara que obtuvo el estatus de forma fraudulenta o si cometiera ciertos delitos graves. Sin embargo, no existe evidencia pública de que Musk haya incurrido en ninguna de estas conductas.

Además, deportar a una figura tan poderosa, con vastos recursos legales y proyección internacional, implicaría una batalla judicial de años y gran visibilidad mediática. A pesar de los cruces verbales, ni Trump ni su entorno han sugerido explícitamente una acción de ese tipo contra Musk.

Las acciones de Tesla se desplomaron hasta un 7,6 %

Las acciones de Tesla sufrieron una fuerte caída tras las declaraciones de Donald Trump, quien acusó a Elon Musk de estar «fuera de control» por su intención de formar un nuevo partido político. Los mercados reaccionaron con inquietud ante la posibilidad de que el conflicto entre ambos magnates se intensifique y afecte la imagen pública del CEO de Tesla. Los inversores temen que la creciente exposición política de Musk desvíe su atención de la gestión empresarial y genere inestabilidad en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo.

Un conflicto con consecuencias políticas

El conflicto entre Trump y Musk no solo refleja una ruptura personal, sino que podría tener implicancias más amplias en la política estadounidense. La creación de un nuevo partido, liderado por una figura con capacidad económica e influencia cultural como Musk, podría captar sectores desencantados de ambos partidos tradicionales.

Por otro lado, este choque deja al descubierto las fracturas internas del movimiento conservador, dividido entre quienes respaldan las políticas de línea dura de Trump y aquellos que buscan una derecha más moderna, empresarial y tecnológicamente orientada.

Lo que parece claro es que Elon Musk ha decidido no quedarse al margen del debate político. Ya no se limita a opinar desde las redes: quiere participar activamente en la construcción de una nueva alternativa. Su desafío ahora será traducir influencia en votos, ideas en políticas y carisma en una estructura política sostenible.

Etiquetas
Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar